Esta publicación nos parece especialmente pertinente para este momento en el que tanto se habla del vaciamiento de las zonas rurales, el desaprovechamiento de la tierra y el éxodo masivo a las grandes urbes, cada vez más masificadas e inhumanas.
Es un hecho que la agricultura y la vida en comunidad es hoy culturalmente irrelevante. Por eso, a lo largo de esta antología de ensayos, Wendell Berry intenta ofrecer una alternativa agraria y comunitaria a nuestra mentalidad urbana e individualista; una alternativa humana a la sociedad de las máquinas, una alternativa a la ansiedad, a la soledad, la tristeza y la destructividad de nuestras vidas postmodernas.
“No creo que se valore suficientemente hasta qué punto la Biblia es un libro «de puertas afuera». Es un «libro sin techo», como decía Thoreau, un libro desde el que se ve el cielo. Se lee y se entiende mejor al aire libre, y cuanto más al aire libre, mejor. O al menos, esa ha sido mi experiencia de él. Pasajes que entre tabiques parecen improbables o increíbles, al aire libre parecen simplemente naturales. Y es así porque al aire libre nos vemos rodeados por todas partes de maravillas; vemos que lo milagroso no es lo extraordinario, sino el modo normal de la existencia. Es nuestro pan de cada día. Quien haya contemplado verdaderamente los lirios del campo o las aves del cielo, y haya ponderado lo inverosímil que es su existencia en este mundo cálido dentro de las frías y vacías distancias estelares, difícilmente se cuestionará la conversión del agua en vino, que fue, después de todo, un milagro muy pequeño. Se nos olvida el milagro mucho más grande y que sigue todavía, mediante el cual el agua (con tierra y con sol) se convierte en uvas.
Es claramente imposible atribuirle santidad sólo al templo y negársela al resto de la Creación, que entonces se dice que es «profana». El mundo que Dios vio y encontró enteramente bueno, nosotros no lo encontramos tan bueno, y lo contaminamos por entero y lo destruimos poco a poco. La iglesia, entonces, se convierte en una especie de reserva de «santidad», desde la cual quienes tienen el certificado de ser amantes de Dios pueden asaltar y saquear la tierra «profana»” (p. 520).
La Editorial Nuevo Inicio ha traducido al español y ha publicado seis de las más importantes y representativas: “Sexo, economía, libertad y comunidad” (2012), “Fidelity. Cinco relatos” (2012), “La vida es un milagro” (2013), “Velad conmigo” (2017), “¿Para qué sirve la gente?” (2018) y “El arte de cuidar la casa común. Ensayos sobre cultura agraria” (2019).
No de páginas: 550 | Medidas: 155 x 215 mm | Lengua: castellano
Encuadernación: rústica | Peso: 855 gr | ISBN13: 978-84-949120-5-4
Título original: The Art of the Commonplace: The Agrarian Essays of Wendell Berry
Traducción: Irene Gómez Alemany, Helena Faccia Serrano, Ildefonso Fígares, Francisco Javier Martínez, Jesús Montiel, Sebastián Montiel y María José Ramos