Del agua y del espíritu
Himnos bautismales de la antigua tradición siríaca

San Efrén de Nisibe

1,00 IVA incluido

En stock
Categoría:

Los himnos que presentamos aquí se atribuyen a San Efrén de Nisibe o San Efrén el Sirio —escritor y poeta cristiano, padre de la Iglesia de lengua siríaca y doctor de la Iglesia universal que vivió en el siglo IV en la Alta Mesopotamia, zona que actualmente forma parte de Iraq y Turquía— por los manuscritos de la tradición litúrgica siríaca que los conservan y que datan de los siglos VIII-XI.

Es probable que la autoría de estos himnos en gran parte sea de San Efrén, aunque hayan podido ser adaptados a unas nuevas circunstancias litúrgicas; y tampoco se puede excluir que hayan sufrido retoques, adiciones o recortes en la forma en que la tradición manuscrita los ha conservado.

El hecho de que se llamen De Epiphania (Sobre la Epifanía), aunque realmente tratan sobre el bautismo debe a que “la fiesta de la Epifanía estaba ya, para la época en que se reúnen estos himnos, separada de la fiesta de la Navidad, que se celebraba el 25 de diciembre por influjo de la celebración romana de la Navidad. Ya en la Epifanía primitiva se apelaba a varios episodios evangélicos en los que podía verse el comienzo del manifestarse de la divinidad en nuestra carne y en nuestra historia: la adoración de los Magos, el Bautismo de Jesús y las bodas de Caná. Y eso siguió sucediendo después de que se celebrasen las dos fiestas: la Navidad el 25 de diciembre y la Epifanía (la fiesta original de la Navidad en Oriente) el 6 de enero. Pero el contenido de los himnos De Epiphania nos pone de manifiesto otra evolución de la liturgia, porque el centro de estos himnos es la celebración del bautismo; y es que mientras que en los primeros siglos los bautismos se hacían en la noche de Pascua, la avalancha de bautismos que se produjo durante los siglos IV y V hizo que la fecha del bautismo se ampliase al domingo en que se conmemoraba el Bautismo del Señor, justo después de la Epifanía” (p. 3).

Los cuatro himnos que ofrecemos en esta publicación y que forman parte de los trece himnos que componen la colección De Epiphania son

Himno III: Un himno  sobre la unción bautismal,
Himno IV: El bautismo propiamente dicho y su significado,
Himno V: El bautismo y su tipología en el Antiguo testamento,
Himno XIII: La belleza humana original, realzada por el bautismo,

“El que se reviste
con la túnica de la alabanza
de las aguas y el Espíritu,
consume en su fuego
la broza de sus pecados.

Invitados a su banquete de boda,
que Nuestro Señor ha preparado para vosotros:
sed lámparas
que brillan en medio del mundo,
a oscuras por causa de los males.

¡Una tienda nupcial que no se aja,
una bendición que no se desvanece,
ni en este mundo ni en el otro!
¡Eso es lo que vosotros habéis recogido de las aguas,
hijos nacidos del Espíritu!” (De Epiphania IV, 20-22).

 

Nº de páginas: 23 | Medidas: 155 x 210 cm | Lengua: castellano
Encuadernación: grapado-alambre | Peso: 45 gr | ISBN13: 978-84-942195-9-7
Traducción, introducción y notas:  Francisco Javier Martínez Fernández
Año de publicación: 2016