Reforma y conversión

Bernanos, Georges

2,00 IVA incluido

En stock
Categorías: ,

En esta “perla”, publicada con motivo de la conmemoración de los 500 años de la Reforma luterana (1517), ofrecemos dos bellas meditaciones de Georges Bernanos acerca de la relación del hombre creyente o no creyente con la Iglesia, especialmente con el escándalo de la falta de fe en los miembros de la Iglesia, y también acerca de la relación del cristiano con el mundo que ya no cree ni en Jesucristo ni en la Iglesia, pero que sólo tiene a los cristianos para redescubrir la eterna novedad del evangelio de Cristo, tal como la Iglesia lo proclama.

El primero de estos dos escritos es un fragmento de [Martín Lutero] (1943):

“Cuando hablo del misterio de la Iglesia, quiero decir que hay ciertas particularidades en la vida interior de este gran cuerpo que los creyentes y los no creyentes pueden interpretar de forma diferente, pero que son hechos de experiencia. Es un hecho de experiencia, por ejemplo, que no se reforma nada en la Iglesia por los medios ordinarios. Quien trata de reformar la Iglesia por esos medios, por los mismos medios con los que se reforma una sociedad temporal, no sólo fracasa en su empresa, sino que acaba infaliblemente encontrándose fuera de la Iglesia. Digo que se encuentra fuera de la Iglesia antes de que nadie se haya tomado la molestia de excluirle, digo que se excluye a sí mismo, por una especie de fatalidad trágica. […] La iglesia no tiene necesidad de reformadores, sino de santos” (p. 12).

El segundo texto es La predicación de un ateo en la fiesta de Santa Teresa de Lisieux (1939):

“El mundo va a ser juzgado por los niños. El espíritu de infancia va a juzgar el mundo. Es evidente que la santa de Lisieux no ha escrito nada semejante, tal vez ni siquiera se ha hecho ella misma una idea muy precisa de la maravillosa primavera de la que era mensajera. Lo que quiero decir es que ella no esperaba sin duda que un día fuese a extenderse por toda la tierra, y que fuese a recubrir con su flujo balsámico, con su manto de espuma blanca, las ciudades de acero, los caparazones de hormigón, los campos inocentes aterrados por los monstros mecánicos, y hasta el suelo negro de las fosas comunes. «Voy a hacer caer una lluvia de rosas», decía ella, veinte años antes de 1914. Ella no sabía qué clase de rosas” (p. 18).


Nº de páginas: 32 | Medidas: 148 x 210 cm | Lengua: castellano
Encuadernación: grapado-alambre | Peso: 55 gr | ISBN13: 978-84-945921-5-7
Traducción: Francisco Javier Martínez Fernández
Año de publicación: 2017