Nuevo Inicio

Volver a Belloc para conocer el presente

“Se atrevió a atacar a mi Chesterton”. Esta frase bien podría ser del escritor Enrique García Máiquez reconocido chestertoniano. Pero la pronunció Hillaire Belloc que la convirtió en parte de su poema titulado Versos a un catedrático. La máquina perfecta llamada “Chesterbelloc” tenía en aquellos momentos toda su fuerza y vigor. Belloc (1870-1953) y Chesterton eran amigos. Del alma. Compartieron canciones, tabernas, investigaciones periodísticas y juntos emprendieron batallas por la verdad, el bien y la justicia. Juntos defendieron la Fe. Belloc, el “viejo trueno”, fue uno de los más importantes escritores de su época aunque en España conocemos más a su inseparable Chesterton. Nació en Francia, en 1870, cerca de París. Su nombre completo era Joseph Hilaire Pierre René Belloc. Siendo niño su familia huyó a Inglaterra. Allí se educó en el Oratory de Edgbaston, fundado por John Henry Newman, y estudió en Oxford. Se casó con Elodie Hogan, con quien tuvo cinco hijos.Le gustaba decir que se sentía “un patriota de Sussex”. Publicó poesía, libros infantiles y de viajes así como magníficos ensayos en los que siempre iniciaba una batalla de las ideas. Belloc fue pionero de esa “batalla cultural” en la defensa del catolicismo. Era católico en una Inglaterra que discriminaba a los “papistas”. En 1900 conoce a Chesterton. A Gilbert. Porque también sería amigo de su hermano Cécil. A ambos los empleó como periodistas en las publicaciones que dirigió, como The Eye Witness. Fue miembro del parlamento por el distrito de South Salford. Ante sus votantes, en su primer discurso dijo: “Caballeros, soy católico. En la medida de lo posible, voy a misa todos los días. Esto es un rosario [sacándolo del bolsillo] siempre que me resulta posible, me arrodillo y rezo con él cada día. Si me rechazan por mi religión, agradeceré a Dios que me haya librado de la indignidad de ser su representante”. Su Camino a Roma fue un fenómeno editorial a través del que muchos se acercaron al catolicismo. Entre ellos, GK Chesterton. Definido como “maestro de la prosa inglesa”. En Nuevo Inicio hemos editado dos de sus obras que tienen hoy pleno vigor y actualidad: El estado servil (2018) y La prensa libre (2007). Hoy, sin duda, necesitamos volver a Belloc.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
× ¡Hola!