Nuevo Inicio

“El mito de la violencia religiosa: Ideología secular y raíces del conflicto moderno”

“El autor de este libro cuya publicación original es de 2009, William T. Cavanaugh, es un teólogo católico, casado, con tres hijos, que enseña actualmente en la University of Saint Thomas, en Minnesota. Ha publicado numerosas obras en torno a la relación entre religión y política, entre otras Theo-Political Imagination: Discovering the Liturgy as a Political Act in anAge of Global Consumerism, de la que también hay versión en castellano en la editorial Nuevo Inicio.

Un tema frecuentemente tratado en los últimos años es el de la violencia que de un modo u otro proviene de la religión. Para el autor, esta cuestión se ha convertido en una especie de estereotipo, un mito forjado en dos etapas: 1ª, pensar que la religión es un fenómeno endémico de todas las culturas y épocas de la humanidad, separable de otros aspectos de la actividad del hombre que, como la política y la economía, son calificados de seculares; 2ª, considerar que el ámbito de lo religioso es más proclive a la violencia que el ámbito de lo secular.

El autor usa la palabra «mito» no tanto con la intención de recalcar la falsedad de la proposición, sino más bien para expresar la potencia que tiene dicho planteamiento en las sociedades occidentales: un paradigma firmemente asentado con el que se justifican incluso acciones violentas supuestamente racionales contra la violencia de raíz religiosa, considerada a priori como extrema e irracional.

En esta obra, Cavanaugh se propone demostrar, argumentando a partir de fuentes históricas, teológicas y jurídicas, que la religión no es una realidad transcultural ni transhistórica, ni se puede separar de las demás esferas de la actividad humana, y que la oposición religioso-secular es una invención de la modernidad occidental para legitimar la violencia supuestamente democrática y racional de los estados modernos; por el contrario, el ámbito de la religión estaría relacionado con la irracionalidad, y por lo tanto proclive a una violencia desmedida”.

Leer el artículo completo

 

Por Francisco Gallardo
Publicado en Scripta Theologica (2011), vol. 43, pp. 236-238.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
× ¡Hola!