Nuevo Inicio

“¿Hay algo de la postmodernidad aprovechable para el catolicismo actual?”

La editorial Nuevo Inicio, una de esa genialidades del aún hoy arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez, vuelve a sorprendernos con la traducción de un libro que no debiera pasar inadvertido por razones varias.

La primera es que nos trae algo de la mejor teología que se está haciendo en Estados Unidos. Una teología, como el caso que nos ocupa, ecuménica, es decir, este autor no es católico, pero que plantea un diálogo con la cultura contemporánea desde presupuestos subyacentes muy válidos.
Digamos que esta propuesta de diálogo fe-cultura se encarna dentro de la corriente, que es algo más que una escuela, denominada “Radical Orthodoxy”, cuya traducción como “Ortodoxia Radical” no da cuenta adecuada de lo que significa.

Parecería que nos encontramos ante una corriente de la Iglesia ortodoxa, o a una facción de una especie de fundamentalismo evangélico, sostenedor de políticas republicanas. Ni mucho menos y todo lo contrario.

Aunque dentro de la “Radical Ortodoxy” también hay sensibilidades y matices, de lo que se trata ahí es de recuperar un auténtico sentido de la tradición cristiana, antigua y medieval, desde la perspectiva de un diálogo, y en gran medida un deslegitimación, tanto de la modernidad como de la postmodernidad. Un recurso a la fuente común de la teología antigua, apostólica, patrística, altomedieval, desde una enriquecedora lectura contemporánea.  Leer el artículo completo

Por José Francisco Serrano Oceja
Publicado en https://religion.elconfidencialdigital.com (Fuente)
22/08/2022

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
× ¡Hola!