Nuevo Inicio

                   

Esta publicación nos parece especialmente pertinente para este momento en el que tanto se habla del vaciamiento de las zonas rurales, el desaprovechamiento de la tierra y el éxodo masivo a las grandes urbes, cada vez más masificadas e inhumanas.

Es un hecho que la agricultura y la vida en comunidad es hoy culturalmente irrelevante. Por eso, a lo largo de esta antología de ensayos, Wendell Berry intenta ofrecer una alternativa agraria y  comunitaria a nuestra mentalidad urbana e individualista; una alternativa humana a la sociedad de las máquinas, una alternativa a la ansiedad, a la soledad, la tristeza y la destructividad de  nuestras vidas postmodernas.

“No creo que se valore suficientemente hasta qué punto la Biblia es un libro «de puertas afuera». Es un «libro sin techo», como decía Thoreau, un libro desde el que se ve el cielo. Se lee y se entiende mejor al aire libre, y cuanto más al aire libre, mejor. O al menos, esa ha sido mi experiencia de él. Pasajes que entre tabiques parecen improbables o increíbles, al aire libre parecen simplemente naturales. Y es así porque al aire libre nos vemos rodeados por todas partes de maravillas; vemos que lo milagroso no es lo extraordinario, sino el modo normal de la existencia. Es nuestro pan de cada día. Quien haya contemplado verdaderamente los lirios del campo o las aves del cielo, y haya ponderado lo inverosímil que es su existencia en este mundo cálido dentro de las frías y vacías distancias estelares, difícilmente se cuestionará la conversión del agua en vino, que fue, después de todo, un milagro muy pequeño. Se nos olvida el milagro mucho más grande y que sigue todavía, mediante el cual el agua (con tierra y con sol) se convierte en uvas.

Es claramente imposible atribuirle santidad sólo al templo y negársela al resto de la Creación, que entonces se dice que…

Gilbert Keith Chesterton y John Ronald Reuel Tolkien son dos escritores archiconocidos en el ámbito hispanoparlante, aunque quizá no tanto “archileídos”; sobre todo el primero. Es posible, incluso, que se dé por sentado que se trata de autores parecidos, a pesar de que el modo que cada uno tenía de entender la invención literaria es muy distinto. Este libro fue escrito para demostrar que hay más semejanza en la raíz de su modo de entender la imaginación fantástica, de la que pueda parecer a los ojos del prejuicio o…

“¿Qué tiene que ver la Eucaristía con la biología? ¿En qué sentido está relacionado el Credo Niceno con el estudio de la historia? ¿O qué diferencia podría marcar la Encarnación para el estudio de la psicología o la sociología?”.
Este libro es un intento de dar respuesta a estas preguntas llevándolas a un nivel profundo. La pregunta fundamental a que se enfrenta hoy el mundo académico no es si ha de abrazar o no un credo, sino qué credo ha de abrazar; la pregunta no es si ha de celebrarse o no liturgia en la universidad, sino qué liturgia se está, de hecho, celebrando…

¿Puede ser Dios un tema de conversación? ¿Se le puede mencionar entre los resultados de la Champions y la predicción meteorológica? ¿No sería mucho mejor disertar sabiamente sobre él, colocándolo entre las antinomias de Kant y las genealogías de Nietzsche? ¿La misma boca que acaba de decir “¡Pásame la sal!”, o “Eres muy guapa, Mónica, ¿puedo subir a tomarme una copa contigo?”, podría decir algo acerca de la divinidad? Además, ¿la palabra “Dios” no es quizás una más entre otras dentro de nuestras frases, aunque lleve inicial mayúscula?…

El “mundo” no es el universo físico ni uno de sus planetas sino la historia del hombre y su destino. Es la presencia humana la que le abre al universo un espacio nuevo que es un dentro al que volver, un a través para el salir y una cima o altura donde el mundo comparece elevado a categoría de concepto y de ofrenda. El mundo es, pues, el espacio abierto –el cabe– por la presencia humana. Pero la presencia del hombre en el mundo se consuma en el presente temporal habitado cumplidamente solo cuando el hombre se hace un presente a sí mismo y al mundo en y mediante lo que hace en él (el trabajo como existenciario)…

“El mito de la violencia religiosa: Ideología secular y raíces del conflicto moderno”

“El autor de este libro cuya publicación original es de 2009, William T. Cavanaugh, es un teólogo católico, casado, con tres hijos, que enseña...

Leer más

“10 ideas para «tener éxito en nuestra propia muerte»: «Solo el que tiene miedo sabe que pierde algo»”

“El escritor francés de origen judío Fabrice Hadjadj publicó en 2011 Tenga usted éxito en su muerte. Anti-método para vivir, cuya idea central es...

Leer más

El libro profético de Bernanos: “Francia contra los robots”

El artículo que proponemos a continuación fue publicado en Nueva Revista (2020) y  trata sobre el libro “Francia contra los robots” del escritor Georges...

Leer más

“La inteligencia superior”
Miguel Ángel Poblet

Miguel Ángel Poblet Capa es el autor de nuestro libro De bruces en el charco y empieza este artículo citando su novela (de ficción)...

Leer más

Presentación de Católica impugnación de Fray Hernando de Talavera en la Biblioteca Vallicelliana

¿Cómo describiría a Fray Hernando de Talavera?
Responde P. Silvano Giodano

¿Qué destacaría de la Católica impugnación de Fray Hernando de Talavera?

Fray Hernando de Talavera.
Entrevista con Isabella Iannuzzi

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
× ¡Hola!